Códigos G en CNC: ¡Empieza aquí!
Introducción
En el mundo del Control Numérico Computarizado (CNC) , los códigos G son el lenguaje que guía las máquinas herramienta para realizar movimientos y operaciones específicas. Entre los más esenciales están G0, G1, G2 y G3 , que controlan los movimientos rápidos, lineales y circulares. Aunque estos códigos son universales, su uso varía dependiendo de si trabajamos con un torno o una fresadora.
En este artículo, desglosaremos cómo funcionan estos códigos, sus diferencias, ejemplos prácticos y cómo se aplican en diferentes máquinas CNC.
¿Qué son los códigos G?
Los códigos G son instrucciones esenciales en la programación de máquinas CNC (Control Numérico Computarizado) que definen cómo debe mover la herramienta para realizar operaciones de mecanizado. Estos comandos controlan movimientos rápidos (G0), lineales (G1) y circulares (G2 y G3), y permiten ejecutar cortes, trayectorias y aproximaciones precisas en piezas tridimensionales.
Al especificar parámetros como velocidad de avance (F), radios (R) o coordenadas, los códigos G garantizan precisión y eficiencia en la fabricación de piezas en tornos y fresadoras, adaptándose a las necesidades del diseño y el material trabajado.
Desglose de los códigos G fundamentales
G0: Movimiento rápido
El código G0 ordena a la máquina que se mueve a la posición deseada de forma rápida y eficiente, sin cortar el material.
Usos comunes :
- Aproximaciones al área de trabajo.
- Cambios de posición entre cortes.
- Movimientos seguros al cambiar herramientas o evitar colisiones.
Características :
- Movimiento en línea recta.
- No requiere velocidad de avance porque la máquina utiliza su máxima velocidad posible.
- ⚠️ Nota importante : El operador debe asegurarse de que no haya obstrucciones en el camino de la herramienta para evitar colisiones.
G1: Movimiento lineal de trabajo
El código G1 se utiliza para realizar cortes lineales controlados en el material.
Usos comunes :
- Cortes rectos en cualquier dirección.
- Desbaste y acabado de piezas.
Características :
- Siempre debe incluir una velocidad de avance (velocidad de avance) definida con la letra F , que controla la velocidad del corte.
- El movimiento sigue una línea recta entre el punto inicial y el final.
G2 y G3: Movimientos circulares de trabajo
Los códigos G2 y G3 permiten mecanizar trayectorias circulares.
- G2 (Horario) : Traza un arco circular en el sentido de las agujas del reloj.
- G3 (Antihorario) : Traza un arco circular en sentido contrario a las agujas del reloj.
Usos comunes :
- Creación de ranuras curvas o contornos redondeados.
- Interpolación circular para piezas con formas complejas.
Características clave :
- Al igual que G1, requiere una velocidad de alimentación (F) .
- Es necesario especificar la radio del arco con la letra R o el centro del arco mediante coordenadas relativas ( I, J, K ).
Comparación: Diferencias entre torno y fresadora
Aunque los códigos G son similares en tornos y fresadoras, su aplicación varía debido a las diferencias en las funciones de las máquinas.
Consejos prácticos para usar códigos G
- Defina siempre un avance (F): Tanto en G1 como en G2 y G3, especifique el avance para garantizar cortes controlados y evita daños en la herramienta.
- Simulación previa: Verifique el recorrido de la herramienta antes de ejecutar el programa para prevenir colisiones.
- Cuidado con las radios: En G2 y G3, la radio ( R ) debe ser consistente con la posición inicial y final del arco, o la máquina generará un error.
- Combina movimientos: Usa G1, G2 y G3 de manera estratégica para crear trayectorias complejas y optimizar tiempos de mecanizado.
Ejemplo de fresadora G0
G0 X100 Y50 Z20
La herramienta se mueve rápidamente a las coordenadas X100, Y50, Z20 sin tocar el material.
Ejemplo en torno G0
G0 X60 Z-30
El porta herramientas se posiciona rápidamente en X60, Z+5.
Ejemplo de fresadora G1
G1 X150 Y80 F120
La herramienta realiza un corte desde la posición actual hasta X150, Y80 a una velocidad de avance de 120 mm/min.
Ejemplo de fresadora G1
G1 X40 Z-20 F0.2
El porta herramientas avanza reduciendo el diámetro a X40 y profundizando hasta Z-20 a una velocidad de 0.2 mm/rev.
Ejemplo de fresadora G2
G2 X120 Y80 R50 F100
La herramienta mecaniza un arco horario hasta X120, Y80 con una radio de 50 mm y una velocidad de 100 mm/min.
Ejemplo en torno G2
G2 X30 Z-50 R10 F0.2
El porta herramientas realiza un arco horario en el plano XZ con una radio de 10 mm.
Dominar los códigos G como G0, G1, G2 y G3 es esencial para sacar el máximo provecho de cualquier máquina CNC, ya sea un torno o una fresadora. Estos códigos son el lenguaje que permite convertir un diseño en una pieza física con precisión y eficiencia. Mientras que el G0 facilita movimientos rápidos y seguros para posicionar la herramienta, el G1 es clave para cortes lineales controlados. Por su parte, G2 y G3 abren las puertas al mecanizado de trayectorias circulares complejas, esenciales para diseños avanzados. Comprender sus diferencias y cómo aplicarlos correctamente en cada máquina te permitirá optimizar tus procesos, reducir errores y obtener resultados profesionales. Con práctica y planificación, estos códigos serán tus aliados en cualquier proyecto de mecanizado.
¿Quieres aprender más sobre programación CNC en torno con sistema ISO?
🎯 ¡Tenemos lo que necesitas! Si buscas dominar la programación CNC en torno utilizando el estándar ISO, te presentamos nuestro nuevo eBook , una guía práctica y completa que te llevará desde los conceptos básicos hasta técnicas avanzadas de mecanizado.
💻 ¿Qué encontrarás en este eBook?
✔️ Explicaciones detalladas de los códigos G y M específicos para tornos.
✔️ Ejemplos prácticos para que aprendas a programar paso a paso.
✔️ Consejos profesionales para optimizar tus procesos y evitar errores comunes.
📥 Descárgalo ahora y empieza a mejorar tus habilidades en CNC. Haz clic en el enlace a continuación para obtener tu copia:
🔗 Descargar eBook : Programación en Torno CNC con Sistema ISO
🚀 ¡Empieza hoy mismo y lleva tus proyectos CNC al siguiente nivel!